
Los
niños tienen mucho tiempo libre que pueden dedicar a aprender a hacer distintas
tareas del hogar. La cocina es una de ellas, en la que además de enseñarles
algo positivo, seguro los divertirá acompañarte y ayudarte a cocinar.
Un
aspecto que tomarán en serio es la responsabilidad de ayudarte con algunas
tareas del hogar, además de conocer cómo se preparan los alimentos, promover
una dieta sana y compartir un rato intimo en familia.
La
satisfacción de ayudarte y hacer algo nuevo será una experiencia inolvidable
para tus hijos. De convertirse en costumbre, elige una de sus recetas
favoritas, llévalos a comprar y escoger los ingredientes. Tener los niños en la
cocina no debe implicar temor alguno, con la supervisión adecuada será sólo una
forma distinta de educarlos e impartir distintos valores personales.
5 Consejos para disfrutar con los niños en la cocina
1.- Rompe el mito de que la cocina es sólo para adultos
A
veces por precaución se evita a toda costa la presencia de los niños en la
cocina, causando un efecto negativo en su comportamiento. De esta forma
crecerán sabiendo que la cocina es el lugar más peligroso y que no deben
acercarse a ella. Acostúmbrate a hablarles cobre los peligros que corre, las
precauciones que deben tomar y que se atreva a estar en la cocina siempre que
exista supervisión de un adulto.
2.- Selecciona una receta fácil tomando la opinión de tu hijo
La
primera vez para los niños será algo difícil, mucho más si son muy pequeños.
Con una receta sencilla tendrán la oportunidad de aprender en cada receta que
hagan. Una forma de hacerlo es preguntarle que receta quiere hacer y hacerle
varias propuestas dándole la oportunidad de elegir.
A
medida que aprenden y preparan mejores alimentos, se sentirán motivados. Con
una receta complicada difícilmente se divertirán, por el contrario, estarán
presionados realizando tareas complicadas y para la próxima oportunidad huirán
de la cocina.
3.- Salgan juntos a comprar los ingredientes de las recetas
De
modo que se involucren en todo el proceso que conlleva la preparación de los
alimentos, lleva a tu hijo de compras, que además aprenda a elegir los
ingredientes, como diferenciarlos, todo esto de manera indirecta, es decir, no
requiere que le enseñes todo, sino que aprenderá por instinto e imitación. Si
le das tiempo, el mismo te preguntará porque eliges un ingrediente en
particular y como lo haces.
![]() |
Si involucras a los niños en la cocina, estarás contribuyendo a su independencia futura, a tomar decisiones y ser responsable a muy temprana edad |
4.- Aclara las tareas que tendrá tu hijo en la cocina
Las
tareas más sencillas son las que por primera vez le asignamos a los más
pequeños de la casa. Actividades como lavar las verduras, hacer batidos, picar
en trozos ingredientes suaves. A medida que avanza su experiencia y edad, irán
asumiendo responsabilidades más complicadas.
5.- Explica las normas de higiene y precauciones al estar en la cocina
Pese
a la supervisión constante que debe tener un niño en la cocina, debemos
explicarles sobre los peligros y como evitarlos con precaución. Del mismo modo,
la oportunidad de educarlos con las normas de higiene al lavarse las manos,
lavar los alimentos, utilizar los utensilios de cocina, será una parte positiva
de la actividad.
![]() |
Adapta las recetas y los implementos que usarán acorde a la edad y supervisa sus tareas para evitar accidentes con cuchillos o superficies calientes |
Este
momento de familia se trata de compartir y disfrutar en familia, de esta
experiencia es mucho lo que aprenderán, aunque no parezca. Trata de reducir el
uso de la palabra “no” mientras comparten, déjalos probar, ensuciarse, no
reprendas por derramar accidentalmente alguno de los ingredientes o por hacer
algo mal.
De
querer preparar recetas ellos solos, busca la forma de darles recetas muy
fáciles par que puedan hacerlo. Cuando menos lo esperes mejorarán las
habilidades en la cocina.
¿Te
atreverías a involucrar a los niños en la cocina?
Si en tu caso ya has tenido la oportunidad de cocinar con niños, comenta sobre
tu experiencia.
0 Comentarios